cortazar1
Ruben Pilares Villa
Apurímac

Escritor, investigador y bibliotecólogo cusqueño. Es director de Tupac Yawri. Revista Andina de Estudios Tradicionales, publicación especializada en ciencias sociales enfocada en la tradición  del mundo andino. Sus temas de interés son historia de las religiones, sociedad y tradición andina. Actualmente viene realizando una investigación simbólica sobre el relato de José María Arguedas “La agonía de Rasu Ñiti” (1962), así como trabaja en el libro Lo sagrado en los Andes en co-autoría con Anael Pilares.

Publicaciones con Editorial RCQ

Turismo Místico

Turismo Místico, Parodia o Trascendencia, al margen que es un relato vivaz, matizado por una sutil ironía y apoyado en una contundente documentación de los antecedentes y las manifestaciones contemporáneas de una materia, que atrae la atención de toda persona inclinada a la reflexión y examen del mundo en el que se vive, aporta luces sobre el fenómeno del turismo místico, en otras palabras, cómo el turismo, desde su propia posición comercial, convierte a la cultura de una sociedad como el caso andino, en mercancía. Si en el siglo XVI la sociedad andina sufrió las consecuencias de la extirpación de Idolatrías sometida por el cristianismo español, hoy, en este tiempo moderno, no solo le tocó a la industria turística, sino a grupos religiosos, ONGs continuar ese camino con dirección a la destrucción de la cultura milenaria que posee todavía la sociedad andina.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?